Mostrando entradas con la etiqueta transportes que trascienden la historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transportes que trascienden la historia. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de octubre de 2010

Transportes que trascienden la historia

   Durante cientos de miles de años los humanos llegaron a ocupar casi todas las regiones de la Tierra, desde un origen situado en el este de África a través del desplazamiento a pie, hasta que descubrieron la domesticación de animales por lo que empezaron a utilizarse caballos, asnos, renos y camellos para arrastrar cargas y como cabalgaduras. Tras el invento de la rueda se unció el asno y el caballo al primer carro utilizado por primera vez en la  Mesopotamia por los sumerios como carros de guerra 2.500 a.C.
   Con el aporte de la tecnología china se introdujo el arnés de collera duplicando la carga que podía arrastrar un solo animal. Hacia fines del siglo XVIII se comenzó a experimentar con las máquinas a vapor. El ferrocarril proviene de los vagones tirados por caballos sobre rieles de madera, usados en a minería medieval. El primer ferrocarril público se construyó en Inglaterra y en 1830, se estrenó "un carruaje de vapor" con el aporte de Watt, antecesor en cuanto al perfeccionamiento de la máquina a vapor, que llegó a cubrir vastas regiones en pocos días, antes sólo abarcables por caravanas que tardaban semanas.
   Un tipo de vía de comunicación que se desarrolló relativamente temprano fue el canal de navegación  con sus esclusas para neutralizar los efectos de mareas, desniveles y corrientes encontradas. Se construyó en el siglo XII en Flandes, y hacia fines del siglo XVII se completó el Canal du Midi, que unía el mediterráneo con el Atlántico a través de todo el sur de Francia, con cien esclusas, un túnel y varios acueductos y otras obras mayores de ingeniería.