Mostrando entradas con la etiqueta transporte aéreo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte aéreo. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de octubre de 2010

Aeropuertos

   El desarrollo de la aviación trajo consigo desarrollos tecnológicos en la infarestructura necesaria para soportar el intenso tráfico aéreo. Ante el peligro de que se produzcan colisiones u otros accidentes los sistemas de radar que detectan los aviones y marcan sus trayectorias a las torres de control, fueron automatizados y calculan los parámetros de vuelo óptimos para el aterrizaje sin peligro.
   El avión recorre 2000 km. en dos horas. Para ir a tomarlo, y luego llegar del avión a su casa, el pasajero debe recorrer 20 km. y teniendo en cuenta el tiempo de embarque, la devolución de su equipaje, y el viaje terrestre por calles atestadas, en ese trecho demora tanto como en el viaje aéreo. 
   El helicóptero tampoco demostró su viabilidad como medio de transporte comercial, sobre todo por razones de costo, y aunque existen modelos de gran capacidad de carga, su uso está restringido al campo militar y a operaciones especiales, como salvamento y vigilancia. Sin embargo no se ha logrado superar el tiempo de demora en similitud con el viaje terretre.

Fuente: Buch, Thomas; "El Tecnoscopio";Aique Grupo Editor S.A.; Capítulo 18: "Los Transportes"; Bs As; 1996.

Concorde: una era más allá del sonido

   El Concorde fué uno de los dos únicos aviones comerciales con vuelos supersónicos que han existido. Nacido como una cooperación franco inglesa, su mayor promotor fue el presidente Charles de Gaulle, quien, resentido por la dominación norteamericana en el transporte aéreo, impulso la iniciativa del avión supersónico.
En un acuerdo firmado en 1962, el presidente frances de Gaulle y el primer ministro inglés Harold Macmillan dieron inicio a la creación del avión. Con la amplia experiencia de ambos paises en la construcción de aviones militares de alta velocidad, y con un mínúsculo presupuesto (cerca de $224 millones), arrancó la primera etapa de diseño y construcción de la aeronave.

El Zeppelin


   El Dirigible Graf Zeppelin (LZ 127) fue un gran dirigible alemán, o más específicamente, una aeronave rígida de comienzos del Siglo XX. Fue nombrada en homenaje al pionero alemán de la aeronavegación Ferdinand von Zeppelin, quien alcanzó el rango de Graf o Conde en la nobleza alemana (según el uso alemán la partícula "von" del nombre se omite cuando se emplea un título como "Graf"). Voló por primera vez en 1928 y fue la mayor aeronave de su tiempo, con una longitud total de 236,6 m y un volumen de 105.000 m³. Se propulsaba con 5 motores Maybach de 550 HP y podía transportar una carga de 60 toneladas.